¿PUEDEN LOS COLEGIOS PROFESIONALES DEL PERÚ REALIZAR SUS ELECCIONES POR MEDIOS ELECTRÓNICOS?
Escrito por Comunicaciones EVoting / 18 de Noviembre del 2025
La autonomía institucional y la experiencia de varios colegios abren la puerta a procesos electorales digitales seguros y transparentes.
Los colegios profesionales del Perú gozan de una amplia autonomía administrativa, económica y normativa que les permite gestionar de manera independiente sus actividades institucionales.
Gracias a este marco, cada colegio puede organizar su estructura interna, establecer normas de conducta ética, administrar sus recursos, fijar cuotas para sus miembros y definir los procedimientos disciplinarios o de acreditación profesional. Esta independencia también se refleja en la capacidad de gestionar los procesos electorales que permiten renovar sus órganos de gobierno y representación.
De acuerdo con la Ley N.º 28948, que regula el funcionamiento del Consejo Nacional de Decanos de los Colegios Profesionales del Perú (CONREDE), estas entidades son instituciones autónomas de derecho público interno. La norma establece que su organización, funcionamiento y elección de directivos se rigen por sus respectivas leyes de creación, estatutos y reglamentos.
Esto significa que cada colegio tiene la facultad de determinar el sistema de elección que considere más adecuado, lo que abre la posibilidad de incorporar herramientas digitales o modalidades electrónicas de votación, siempre que se garantice la transparencia y la participación de los agremiados.
En los últimos años, diversos colegios profesionales del país han optado por realizar sus elecciones generales a través de plataformas electrónicas, incorporando herramientas digitales que permiten desarrollar los comicios de forma remota y segura. Esta modalidad también se ha utilizado en la elección de comités especializados, capítulos profesionales y delegados regionales, consolidándose como una alternativa moderna y eficiente para la renovación democrática de sus autoridades.
El voto electrónico ofrece múltiples ventajas: facilita la participación desde cualquier lugar, reduce los costos logísticos asociados a la organización de elecciones presenciales, acelera el conteo de votos y garantiza procesos más ágiles. Además, los sistemas digitales actuales incorporan protocolos de seguridad y encriptación que aseguran la confidencialidad del voto y la integridad de los resultados, fortaleciendo la confianza de los electores.
Si deseas conocer más sobre cómo la digitalización puede contribuir a los procesos eleccionarios de los colegios profesionales en el Perú, contáctanos.
Notas recientes
¿PUEDEN LOS COLEGIOS PROFESIONALES DEL PERÚ REALIZAR SUS ELECCIONES POR MEDIOS ELECTRÓNICOS?
18 de Noviembre del 2025
LEY 21.442: CÓMO DIGITALIZAR TUS ASAMBLEAS DE COPROPIETARIOS Y CUMPLIR CON LA NORMA EN CHILE
03 de Noviembre del 2025
LEY 20.500: CÓMO LA TECNOLOGÍA IMPULSA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y FORTALECE LA GESTIÓN PÚBLICA EN CHILE
08 de Octubre del 2025
SUIZA VOTARÁ LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA IDENTIDAD DIGITAL
16 de Septiembre del 2025