LA DIGITALIZACIÓN DE COOPERATIVAS EN ECUADOR
Escrito por Comunicaciones EVoting / 14 de Julio del 2025
En Ecuador, la ley permite que las cooperativas puedan digitalizar e incluir tecnología en sus asambleas, siempre y cuando se garantice una serie de factores. Revisa qué dice la normativa y cuáles son las ventajas de ocupar esta modalidad.
Las cooperativas en Ecuador, siguiendo las disposiciones de la normativa vigente, ahora tienen la posibilidad de realizar sus asambleas de manera virtual, facilitando la participación de todos sus miembros sin importar su ubicación. Esta modalidad no solo optimiza los procesos internos, sino que también promueve la inclusión y la transparencia. A continuación, detallaremos el reglamento que permite la realización de este tipo de procesos, mostrando las ventajas de la digitalización en sus diversas etapas.
Ley No. 584-2020-F: La posibilidad de realizar asambleas virtuales
En Ecuador, la posibilidad de realizar asambleas virtuales en cooperativas está respaldada por la Resolución No. 584-2020-F, emitida por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera. Cabe destacar que este cambio no solo permite lo remoto, sino que también digitalizar eventos presenciales.
Esta resolución establece las disposiciones necesarias para que las cooperativas de ahorro y crédito, entre otras, puedan llevar a cabo sus asambleas generales de manera digital, garantizando la participación de los socios, sin necesidad de presencia física. La normativa fue diseñada para facilitar los procesos democráticos dentro de las cooperativas, permitiendo que los socios participen activamente desde cualquier ubicación a través de plataformas tecnológicas seguras.
Esta resolución no solo habilita la realización de asambleas virtuales, sino que también regula aspectos clave como la convocatoria electrónica, el registro de asistencia digital, y la implementación de sistemas de votación electrónica. Estos elementos son esenciales para asegurar la transparencia, seguridad y accesibilidad de las asambleas, permitiendo que las cooperativas mantengan su compromiso con la inclusión y la participación democrática, aun cuando los socios se encuentren a distancia.
Ventajas de digitalizar las asambleas en cooperativas
La digitalización de las asambleas en cooperativas ofrece una serie de ventajas que mejoran significativamente la eficiencia y la participación. Entre las principales ventajas se destacan:
-
Rapidez en la acreditación: La acreditación de los socios se puede agilizar a través de diversos medios de autentificación, reduciendo los tiempos de espera y evitando los trámites manuales.
-
Cómputo automático del quórum: Gracias a la tecnología, el sistema registra automáticamente la asistencia, asegurando si se ha alcanzado el quórum necesario para la realización de la asamblea, garantizando que el proceso se lleve a cabo de acuerdo con los estatutos sin necesidad de intervención manual.
-
Ahorro en logística: Al no requerir la presencia física de los socios, se eliminan los costos asociados a la organización de eventos presenciales, como el alquiler de locales, transporte o alimentación. En caso de ser presencial, pero con asistentes remotos, este costo logístico también puede reducirse debido a la menor participación en el lugar.
-
Votación digital: Los socios pueden emitir su voto de manera sencilla y segura a través de la plataforma, asegurando la confidencialidad y la integridad del proceso de votación.
-
Resultados inmediatos: Tras la votación, los resultados son presentados al instante, lo que reduce los tiempos de espera para la toma de decisiones y eficienta la realización de la asamblea.
-
Combinación de virtualidad y presencialidad: Las cooperativas pueden combinar la modalidad virtual con la presencial, permitiendo que aquellos socios que quieran asistir físicamente sigan yendo, mientras que los que deseen participar forma remota también puedan hacerlo.
-
Entrega de documentos al finalizar el proceso: Todos los documentos relacionados con la asamblea, como actas, resultados de votaciones y demás, pueden ser entregados al poco tiempo de finalizar el proceso, facilitando la transparencia y el acceso a la información.
-
Mayor participación: La digitalización permite que más socios, incluso aquellos que se encuentran lejos del lugar del evento o tienen limitaciones de tiempo, puedan participar activamente en la asamblea. Esto favorece la inclusión y la representación de un mayor número de socios, fortaleciendo el modelo democrático de la cooperativa.
Cabe destacar que todas estas ventajas dependen de contar con un servicio robusto, seguro y con experiencia en la realización de este tipo de proceso, siendo clave para una asamblea exitosa.
EVoting, un aliado para las cooperativas
En sus más de 12 años de historia, EVoting ha digitalizado más de 1.000 juntas y asambleas alrededor del mundo, posicionándose como un aliado tecnológico para cientos de organizaciones.
España, Chile, Ecuador y Costa Rica, son algunos de los países donde se ha utilizado el servicio de la empresa para eficientar la toma de decisiones.
En Ecuador, instituciones importantes como el Banco Bolivariano, la Universidad de Cuenca o recientemente el Clúster Financiero han optado por digitalizar sus procesos, confiando en la tecnología de EVoting.
Si quieres saber más de cómo llevar a cabo una asamblea virtual, puedes contactarnos aquí.
Notas recientes

LA DIGITALIZACIÓN DE COOPERATIVAS EN ECUADOR
14 de Julio del 2025

PRIMARIAS PRESIDENCIALES: EVOTING COLABORA CON SERVEL NUEVAMENTE
03 de Julio del 2025

REGISTRO DE CANDIDATURAS: EL NUEVO SERVICIO DE EVOTING EN VOTACIONES ELECTRÓNICAS
02 de Julio del 2025

TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN ASOCIACIONES GREMIALES: CASOS, BENEFICIOS Y HERRAMIENTAS
24 de Junio del 2025