REGISTRO DE CANDIDATURAS: EL NUEVO SERVICIO DE EVOTING EN VOTACIONES ELECTRÓNICAS
Escrito por Comunicaciones EVoting / 02 de Julio del 2025
La innovación de inscripción de candidaturas ha sido diseñada para solucionar uno de los desafíos más comunes que enfrentan las organizaciones al gestionar procesos electorales. Ya sea para universidades con alto volumen de candidatos, organizaciones con muchos trabajadores o elecciones que abarcan múltiples distritos, esta herramienta optimiza la recolección, validación y organización de las postulaciones, simplificando todo el flujo electoral.
¿De qué trata esta nueva innovación en votaciones electrónicas?
El sistema de registro de candidaturas proporciona una solución integral para gestionar postulaciones de manera digital, minimizando el margen de error, reduciendo el tiempo dedicado a los procesos manuales y unificando la forma de realizarlas. Permite centralizar toda la información de los postulantes, validarla automáticamente y garantizar que solo las candidaturas que cumplen con los requisitos específicos de cada organización sean aceptadas.
Cabe destacar que esta solución no se limita únicamente a candidaturas de personas. Su diseño flexible permite adaptarla a otros tipos de postulaciones, como proyectos, ideas o solicitudes de fondos, respondiendo a diversas necesidades organizacionales con la misma lógica de orden, validación y agilidad.
Con este sistema, las organizaciones pueden manejar grandes volúmenes de postulaciones sin complicaciones, asegurando que el proceso sea transparente y eficiente. La plataforma está preparada para integrarse con el servicio de votaciones electrónicas, ofreciendo una experiencia fluida para los postulantes y los administradores de las elecciones.
¿Qué ofrece este nuevo producto?
Este sistema de registro de candidaturas se adapta a diferentes necesidades, ofreciendo dos modalidades de postulación:
-
Modalidad restringida: Este modelo permite que solo las personas que cumplan con ciertos criterios (como pertenecer a una organización o tener antigüedad específica) puedan postularse. Esta opción es ideal cuando se requiere un control más riguroso sobre los postulantes.
-
Modalidad abierta: Permite que cualquier persona pueda postularse, ideal para elecciones más abiertas. Es perfecta para organizaciones que desean incentivar la participación sin restricciones previas.
El flujo de postulación está diseñado para ser sencillo y eficiente. Los postulantes solo deben ingresar información básica, como su nombre, Número de identificación nacional, teléfono, correo, fotografía y documentos adicionales como certificados de vigencia. La plataforma organiza automáticamente todos estos datos y los prepara para su validación y aprobación, eliminando la necesidad de revisar manualmente grandes volúmenes físicos de información.
Además, el sistema también garantiza que las candidaturas sean validadas según los requisitos específicos de cada organización. A través de flujos automáticos y personalizables, solo los postulantes que cumplen con los criterios establecidos y estén en el registro del cliente podrán avanzar en el proceso. Esto asegura que no haya candidatos inválidos en el sistema, evitando errores comunes en otros métodos tradicionales de postulación.
“En EVoting, estamos comprometidos con la innovación continua para ofrecer soluciones que respondan de manera efectiva a las necesidades de nuestros clientes. Este nuevo sistema de registro de candidaturas es un claro ejemplo de cómo adaptamos nuestros productos para optimizar los procesos electorales, desde organizaciones pequeñas hasta las que manejan padrones enormes, siempre manteniendo un enfoque centrado en la eficiencia y la transparencia”, menciona Rodolfo Álvarez, Gerente de Innovación y Producto en EVoting.
Un producto escalable y adaptable
Este sistema está diseñado para adaptarse a las necesidades de cualquier tipo de organización, desde padrones pequeños hasta grandes instituciones, como universidades o elecciones regionales que involucran múltiples distritos. Gracias a su flexibilidad, el producto puede ajustarse a diferentes reglamentos y requisitos de cada proceso electoral, garantizando una solución robusta y efectiva para todos los tipos de elecciones.
Esto se suma a las innovaciones y soluciones que la empresa ya maneja en el ámbito de las votaciones, como la posibilidad de votar desde cualquier lugar y dispositivo, la reducción de costos logísticos, la entrega de resultados inmediatos y verificables, entre otras.
Felipe Lorca, Gerente General de EVoting, menciona que la tecnología aplicada a procesos electorales va mucho más allá del acto de votar electrónicamente. Si bien el sufragio es el acto más relevante del proceso, las innovaciones pueden ir en todas las etapas de este, garantizando eficiencia y seguridad transversalmente.
“En nuestros más de 10 años de experiencia y más de 3,000 elecciones realizadas, hemos visto cómo hay una increíble variedad de momentos durante una votación que se pueden eficientar mediante la tecnología. Va más allá de votar por internet, se trata de una digitalización integral y eso es lo que buscamos día a día”, destacó Lorca.
El registro de candidaturas llega como un nuevo aliado para las organizaciones, ampliando el alcance de la tecnología en procesos electorales y reafirmando el compromiso con elecciones más eficientes, seguras y adaptadas a los desafíos del presente.
Notas recientes

REGISTRO DE CANDIDATURAS: EL NUEVO SERVICIO DE EVOTING EN VOTACIONES ELECTRÓNICAS
02 de Julio del 2025

TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN ASOCIACIONES GREMIALES: CASOS, BENEFICIOS Y HERRAMIENTAS
24 de Junio del 2025

PLATAFORMA DE GESTIÓN DE PODERES EN JUNTAS Y ASAMBLEAS: UNA SOLUCIÓN EFICIENTE Y SEGURA PARA BRINDAR REPRESENTACIÓN
16 de Junio del 2025
LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN EN EL PROCESO DE ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA
29 de Mayo del 2025