ENTRÓ EN VIGENCIA EL NUEVO DS Nº44 QUE MODERNIZA LA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Escrito por Comunicaciones EVoting / 06 de Febrero del 2025

Desde el 1 de febrero de 2025, comenzó a regir el nuevo Decreto Supremo Nº 44, el cual introduce importantes modificaciones en la gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Esta normativa deroga los decretos Nº 54 y Nº 40, estableciendo nuevas obligaciones tanto para empleadores como para trabajadores, con el objetivo de fortalecer la prevención de riesgos laborales en todo tipo de empresas.

Entre las principales novedades del decreto, se encuentra la exigencia para todas las organizaciones de desarrollar una Matriz de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (MIPER), herramienta clave para estructurar un programa de trabajo preventivo basado en los riesgos críticos de cada actividad. Además, se introduce un enfoque de género, asegurando que las medidas de seguridad sean equitativas y adaptadas a las diversas necesidades de las y los trabajadores.

El nuevo reglamento también establece que las empresas deben contar con mecanismos claros para la gestión del riesgo grave e inminente, así como para situaciones de emergencia, catástrofes o desastres. Se exige la implementación de procedimientos específicos para la identificación y control de estos riesgos, con revisiones periódicas y la actualización de las medidas preventivas. Asimismo, se refuerza la obligación de que los empleadores incorporen la seguridad y salud laboral desde el diseño del trabajo, garantizando condiciones seguras desde el inicio de cada proceso productivo.

El DS Nº 44 también refuerza el rol de los trabajadores en la prevención de riesgos, estableciendo que todos deberán recibir al menos ocho horas de formación en seguridad y salud laboral. Asimismo, se exige que las empresas con más de 100 empleados cuenten con un Departamento de Prevención de Riesgos, mientras que aquellas con entre 10 y 25 trabajadores deberán designar un Delegado de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) en ausencia de un Comité Paritario.

Con estos cambios, el Decreto Supremo Nº 44 busca mejorar la prevención de accidentes y enfermedades laborales, garantizando que las empresas adopten un enfoque sistemático y proactivo en la protección de sus trabajadores. Su implementación será clave para construir ambientes laborales más seguros, equitativos y alineados con los estándares internacionales de seguridad ocupacional.

FACILITA LA ELECCIÓN DE TU COMITÉ PARITARIO CON EVOTING

¿Sabías que en Chile la normativa permite que la elección de representantes de los trabajadores en el Comité Paritario pueda realizarse por medios electrónicos? Según el dictamen N°5909/134 de 2017, las votaciones de este tipo deben garantizar la transparencia del proceso, el secreto del sufragio y la fiabilidad del recuento de los votos.

En EVoting, tenemos 7 años apoyando a las y los trabajadores en la elección de sus representantes en el comité paritario, cumpliendo con las obligaciones que exige la ley y facilitando la participación en el proceso eleccionario.

Si deseas realizar la elección del comité paritario para tu organización de manera eficiente, segura y transparente, puedes contactarnos aquí.