RECOMENDACIONES Y SOLUCIONES PARA UNA NEGOCIACIÓN COLECTIVA BIEN ENCAMINADA
Escrito por Comunicaciones EVoting / 11 de Octubre del 2024
Las negociaciones colectivas en entornos sindicales son procesos complejos que requieren preparación y estrategia. Para alcanzar resultados efectivos, es fundamental contar con herramientas y enfoques que garanticen transparencia, organización y seguridad en la toma de decisiones.
El proceso de negociación colectiva se divide en tres etapas fundamentales:
- Preparación: Incluye la recopilación de información y la planificación estratégica.
- Desarrollo: Se centra en las discusiones y negociaciones activas entre las partes.
- Defensa del Contrato Colectivo: Implica asegurar que los términos acordados se implementen y respeten.
Juan Salas Santander, abogado con Magíster en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, destaca la importancia de la preparación, la claridad en la comunicación y la atención a los detalles para lograr una negociación colectiva exitosa.
Respecto al primer punto, Salas resalta que “la planificación de la negociación, incluyendo la elaboración de un calendario, es esencial para una negociación colectiva exitosa”.
En cuanto al desarrollo, Salas explica que el Código del Trabajo establece que la Comisión Negociadora estará compuesta por los dirigentes del sindicato, pero que, sin perjuicio de esto, se pueden incorporar asesores externos, con un máximo de tres.
Además, menciona la importancia de asegurarse de que todos los acuerdos queden plasmados en el contrato final, garantizando que estos puntos se respeten, independientemente de posibles cambios en la plana gerencial o ejecutiva.
EVOTING: UN ALIADO PARA LAS ELECCIONES SINDICALES
Con más de 10 años de experiencia, ya son 1.300 las elecciones sindicales que se han realizado con el servicio de EVoting, incluyendo elecciones de directiva, reformas de estatutos, negociaciones colectivas, entre otras.
Cabe destacar que la plataforma de votación electrónica de EVoting está autorizada por la Dirección del Trabajo, cumpliendo con todos los requisitos legales y normativos necesarios para llevar a cabo estos procesos.
El secreto del voto, la accesibilidad, la transparencia, el soporte constante y la experiencia acumulada son algunas de las ventajas que posicionan a EVoting como un aliado clave en la realización de elecciones sindicales.
Notas recientes

¿SE PUEDEN REALIZAR ASAMBLEAS DE ACCIONISTAS ELECTRÓNICAS EN COSTA RICA?
12 de Febrero del 2025

ENTRÓ EN VIGENCIA EL NUEVO DS Nº44 QUE MODERNIZA LA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
06 de Febrero del 2025

PREMIOS CALEUCHE 2025: EL ARTE DE FIDELIZAR CLIENTES
04 de Febrero del 2025

¿CÓMO SE PUEDEN REALIZAR JUNTAS DE ACCIONISTAS ELECTRÓNICAS EN PERÚ?
29 de Enero del 2025