EVoting y el proceso de votación simbólica de los chilenos en el exterior
Escrito por Comunicaciones EVoting / 03 de Noviembre del 2015En 2013, bajo el slogan “Todos Somos Chile”, la plataforma virtual de participación ciudadana “Voto Ciudadano”, en conjunto con la Fundación Democracia y Desarrollo, llevaron a cabo una votación presidencial electrónica para todos los chilenos que vivan en el extranjero.
En 2013, bajo el slogan “Todos Somos Chile”, la plataforma virtual de participación ciudadana “Voto Ciudadano”, en conjunto con la Fundación Democracia y Desarrollo, llevaron a cabo una votación presidencial electrónica para todos los chilenos que vivan en el extranjero.
Este proceso, de carácter simbólico, fue tratado con la seriedad propia de un evento democrático y fue circunscrito en el entorno de un llamado de atención a las autoridades respecto de la situación en que se encuentra la participación electoral de los ciudadanos que ya no residen en Chile o no se encuentran, de forma pasajera, dentro de sus fronteras.
El proceso electoral se llevó a cabo entre el 10 y 16 de noviembre y fue desarrollado por la Corporación INRIA Chile, precursora de EVoting. Consideró tecnología a nivel mundial, que asegura anonimato, voto único y anti colusión. Además, cuenta con el apoyo de organizaciones de compatriotas en el exterior, como la Coordinadora “Haz Tu Voto Volar” y el Movimiento Internacional “Chile Somos Todos”.
La novedad que incorporó esta votación es la criptología implicada, que permitió mantener el secreto del voto hasta el final del proceso, momento en el que
Para la directora de Voto Ciudadano, Rossana Dresdner, la iniciativa “apunta al derecho básico de que todos los ciudadanos puedan expresar sus preferencias respecto de quiénes y cómo quieren que se dirija su país. Constitucionalmente, todos tenemos derecho a votar, independientemente de dónde estemos”.
La novedad de esta votación será que estará encriptada en todo momento, impidiendo que alguien pueda conocerla. Los resultados sólo sabrán una vez cerrado el proceso, cuando un Tricel, equipo de jueces que será garante de la seriedad del proceso, abra las “urnas” y supervise el conteo de votos.
El Tricel estará conformado por un representante de Voto Ciudadano, uno de Fundación Democracia y Desarrollo, un ingeniero informático de renombre, un académico de la Universidad de Chile y un representante de los extranjeros en el exterior.
Fuente: Diario La Segunda
Notas recientes
                        
                        LEY 21.442: CÓMO DIGITALIZAR TUS ASAMBLEAS DE COPROPIETARIOS Y CUMPLIR CON LA NORMA EN CHILE
03 de Noviembre del 2025
                        
                        LEY 20.500: CÓMO LA TECNOLOGÍA IMPULSA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y FORTALECE LA GESTIÓN PÚBLICA EN CHILE
08 de Octubre del 2025
                        
                        SUIZA VOTARÁ LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA IDENTIDAD DIGITAL
16 de Septiembre del 2025
                        
                        DÍA INTERNACIONAL DE LA DEMOCRACIA: POR QUÉ SE CELEBRA EL 15 DE SEPTIEMBRE
12 de Septiembre del 2025